Bolsa Boliviana de Valores

Bolsa Boliviana de Valores

Sociedad Anónima no listada

Javier Mauricio Villanueva Pereira - Presidente de BBV

Javier Mauricio Villanueva Pereira - Presidente de BBV

Nómina de autoridades

Presidente
Javier Mauricio Villanueva Pereira

Primer Vicepresidente
Hugo Alejandro Morató Heredia

Segundo Vicepresidente
Mercedes Miroslava Peña Quintanilla

Directores Titulares
Yalú Galarza Mauri (Secretaria)
Paola Villanueva Monje
Jorge Hinojosa Jiménez
Fernando Mauricio Calleja Acebey

Directores Independientes
Justino Avendaño Renedo
Edwin Vargas Rodríguez

Síndicos Titulares
Sebastián Campero Arauco
Johana Salazar Torrez

Asesor Legal
Javier Urcullo

Gerente General o CEO
Javier Aneiva Villegas

Avenida Arce 2333 Casilla Postal 12521, La Paz, Bolivia

Teléfono: (591-2) 2443232 www.bbv.com.bo

Principales productos / mercados

  • Renta Fija
  • Renta Variable
  • Mesa de Negociación (PyMEs)

Principales accionistas

Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. – Bdp S.A.M. – Banco de Segundo Piso 9,84%
BDP Sociedad de Titularización S.A. 9,84%
Banco Bisa S.A. 9,22%
Sudaval Agencia de Bolsa S.A. Sudaval S.A. 7,58%
Banco de Crédito de Bolivia S.A. 7,38%
Banco Mercantil Santa Cruz S.A. 7,38%
Otros 48,76%

Horarios de negociación

En virtud de la declaración de cuarentena total establecida para todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, la Bolsa Boliviana de Valores ha implementado nuevos horarios para la negociación:  

Sesión de Negociación
Horarios
Mercado Primario Renta Fija y Mercado Primario Renta Variable (CP y CV)
7:45:00 - 8:30:00
Mesa de negociación (MN)
08:15:00 - 08:30:00
Subasta Especial (SE)
SDC Renta Fija Seriados, SDC Renta Variable y SDC Renta Fija Valores Púlblicos (FB, VB y FP)
08:30:00 - 09:08:33
SDC Renta Fija Genéricos (G0)
09:08:33 - 09:42:08
SDC Reporto no Seriados
09:42:08 - 10:15:43
SDC Reporto Seriados
10:15:43 - 10:44:18
SDC Renta Fija Genéricos Segunda Sesión
10:44:18 - 11:17:53
SDC Reporto Segunda Sesión (C0)
11:17:53 - 11:51:28
Subasta de Acciones (SA)
11:52:00 - 12:22:00
 

Información sobre el mercado

(Información adicional en www.fiabnet.org)
Concepto
2020
2015
2010
2005
Capitalización bursátil (millones de U$S)
14.462
6.057
3.388
2.202
Cantidad de sociedades listadas
54
38
37
36
Cantidad de sociedades de bolsa
12
9
9
8
Montos totales negociados - Rta. variable (millones de U$S)
52
43
43
5
Montos totales negociados - Rta. fija (millones de U$S)
12.917
8.954
3.627
1.109
Capitalización bursátil - (Millones de US$)
Montos operados en Renta Variable - (Millones de US$)
Montos operados en Renta Fija - (Millones de US$)

Capitalización bursátil discriminada por sector económico

 
Sector
2020
2019
%
%
Petroleras
25%
38
Industrial
45%
40
Bancos, Sector Financiero y Seguros
15%
21
Servicios Públicos
15%
1
Total
100
100
 
2020

Breve historia

 » Bolsa Boliviana de Valores

El 19 de abril de 1979, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), presidida por Marcelo Pérez Monasterios, fundó la Bolsa Boliviana de Valores. Constituida como una sociedad anónima sin fines de lucro, la bolsa contó con 71 socios con una sola acción cada uno y capital suscripto total por B$ 1,42 millones. La primera Junta General de Accionistas se celebró el mismo día. En dicha junta, se aprobaron el Proyecto de Estatutos y el primer Directorio. El 2 de agosto de 1979, mediante el decreto Ley 16995 del Ministerio de Finanzas, se creó la Comisión Nacional de Valores como organismo encargado de regular, supervisar y fiscalizar el Mercado de Valores, la Bolsa de Valores y los intermediarios. Su Directorio, sin embargo, fue integrado en 1982 con el nombramiento de su presidente Lic. Manuel Arana. La Comisión Nacional de Valores, mediante la resolución de Directorio N° 002/89 del 17 de octubre de 1989 autorizó el inicio de las actividades bursátiles de la Bolsa Boliviana de Valores S.A. a partir del 20 de octubre del mismo año. La primera transacción en rueda de la BBV S.A. se concretó el 16 de noviembre de 1989, consistente en operaciones de compraventa de Certificados de Depósito Negociables del Banco Central de Bolivia (CEDES). Los títulos fueron vendidos por el Banco Central de Bolivia, que en aquel entonces operaba directamente en rueda.

Organigrama

Organigrama

Indicadores financieros

ITEM
Valor para 2021
Valor para 2020
Resultado neto del ejercicio (miles de dólares)
917
1.228
ROE (Resultado neto del ejercicio/Pat. Neto)
0,1%
0,15%
ROA (Resultado neto del  ejercicio S/ Activo)
0,09%
0,1%
Resultado antes de Impuesto a las Ganancias/Patrimonio neto
0,1%
0,15%
Resultado antes de Impuesto a las ganancias/Activo
0,09%
0,1%
 » Bolsa Boliviana de Valores

Esquemas de compensación, liquidación y depósito

Todas las operaciones se liquidan en “t” y se consideran a todos los instrumentos financieros, tanto en operaciones de compraventa como de reporto. Las operaciones con instrumentos representados mediante anotaciones en cuenta, se liquidan a través de la Entidad de Depósito de Valores de Bolivia S.A. (EDV). Las operaciones con instrumentos financieros físicos se liquidan entre partes.

Contrapartida central - CCP

No se encuentra habilitado un mecanismo de Contrapartida Central.

Miembro de las siguientes organizaciones

  • Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB)
  • Cámara Americana de Comercio (AMCHAM)
  • Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Santa Cruz (CAINCO)
  • Federación Iberoamericana de Bolsas de Valores (FIAB)

Convenios celebrados con otras bolsas

  • Convenio con Bolsas y Mercados Españoles – BME-, licencia de uso y prestación de servicios para un sistema de negociación electrónica denominado Smart.

Edición de la FIAB, publicada por la Secretaría General. La información correspondiente a las bolsas y mercados miembros recopilada en este Handbook ha sido suministrada a la FIAB por dichas entidades y está actualizada al 31 de mayo de 2019. La Secretaría General de la FIAB ha realizado todos los esfuerzos para asegurar que la información de esta edición es precisa al momento de su publicación. La Secretaría General no puede aceptar responsabilidad por errores u omisiones.